La cámara orbital ORBEYE de Olympus continúa impulsando la innovación dentro de los quirófanos de nuestro país, ampliando sus prestaciones como técnica mínimamente invasiva. Esta vez ha sido el Servicio de Neurocirugía del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau quien ha aplicado, por primera vez, el exoscopio para extirpar tumores localizados en el canal medular.
El Dr. Juan Patino, adjunto del Servicio de Neurocirugía de Sant Pau, explica que “hasta ahora solo lo aplicábamos en enfermedades degenerativas, es decir, relacionadas con el desgaste de la columna, como las hernias, donde tenemos una amplia experiencia. Ahora, y después de la curva de aprendizaje correspondiente, también lo aplicamos en el abordaje de estos tumores. Serán casos muy seleccionados, pero calculamos que haremos unas 10 intervenciones al año”.
Por su parte, el Dr. Andreas Leidinger, también adjunto del Servicio de Neurocirugía del hospital, comenta que “antes se optaba por la cirugía tradicional con una incisión de 10 cm, pero con esta cirugía mínimamente invasiva la incisión es de 2 cm, con muchas ventajas para el paciente: menos daño muscular y, por lo tanto, menos dolor postoperatorio, menos sangrado durante la intervención, menos tiempo de quirófano, menos riesgo de infecciones y una recuperación mucho más rápida. De forma que, en lugar de estar ingresado una semana, puede recibir el alta al cabo de tres días, si todo va bien”.
El exoscopio ORBEYE de Olympus, presente en el catálogo de soluciones quirúrgicas de Otomedic, ofrece una óptica de alta calidad que permite aumentar de forma exponencial el campo visual, ofreciendo imágenes muy precisas de los detalles anatómicos y de las estructuras de tejido. Con esta cámara orbital el neurocirujano no necesita utilizar un microscopio y puede realizar la intervención en una posición más natural y confortable.
La imagen que recoge el exoscopio se proyecta en un monitor quirúrgico de 80 pulgadas con una calidad 4K, con cuatro veces más resolución que las imágenes estándares en HD. Además, la visualización se hace en 3D, ofreciendo profundidad de campo y una visión magnificada de las estructuras clave. Esto permite identificar de manera fiable los límites de los tejidos, los vasos sanguíneos y los tumores.
Desde Otomedic estamos muy orgullosos de las dimensiones que está tomando el ORBEYE de Olympus, cada vez más presente en los hospitales catalanes y cada vez con un rango de actuación más amplio dentro de las especialidades.