Hace unos días, nuestro Product Manager, Ramón Ruiz, se desplazó a Granada para acompañar a nuestros ginecólogos de referencia -la Dra. Marta González Quirós, el Dr. Alejandro López y la Dra. Aina Delgado- en una formación organizada por JJP Hospitalaria. El curso, dirigido por el Dr. Ángel Santalla Hernández, FEA del Servicio de Ginecología del Hospital Universitario Virgen de las Nieves de Granada, se centró en el tratamiento de miomas uterinos mediante radiofrecuencia. Durante la formación, se utilizó el equipo STARmed, una solución quirúrgica distribuida en exclusiva por Otomedic en Catalunya y Andorra, ampliando así nuestro compromiso con la innovación en el ámbito ginecológico.
Esta formación se estructuró en dos partes: una primera fase teórica, donde se abordaron conceptos introductorios, posibles complicaciones, casos clínicos y conclusiones. Seguida de una fase práctica, que incluyó la asistencia a casos reales de ablación de miomas por radiofrecuencia y sesiones ex-vivo.
La radiofrecuencia como alternativa a la cirugía tradicional
Se calcula que el 70% de las mujeres desarrollan miomas en algún momento de su vida, con una prevalencia especialmente alta a partir de los 50 años. La ablación de miomas por radiofrecuencia se presenta como una alternativa innovadora y menos invasiva respecto a la cirugía tradicional. Esta técnica actúa directamente sobre el mioma termo coagulando el tejido mediante una aguja muy fina que emite radiofrecuencia en su punta.
La energía se administra de manera controlada para cubrir toda la superficie del mioma sin afectar el músculo uterino. Después del tratamiento, el mioma se reduce gradualmente hasta su desaparición por reabsorción natural. Con más de 3000 pacientes tratadas en toda España en los últimos siete años, la radiofrecuencia se ha consolidado como una técnica segura y eficaz para el tratamiento de los miomas uterinos.
Desde Otomedic agradecemos la formación impartida por JJP Hospitalaria, especialmente a los compañeros Beatriz Bauzano, Pilar Esquivias y Manolo Cereceda, por facilitarnos el aprendizaje y el desarrollo de esta técnica quirúrgica para el tratamiento de los miomas intrauterinos.